Hoy comienza a ser obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos cerrados
❗Desde hoy, viernes 17 de abril, se extiende la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios cerrados que aglomeren a más de 10 personas y en ascensores.
Esta medida afecta a:
· Establecimientos de educación parvularia, básica, media y de educación superior.
· Aeropuertos y terrapuertos.
· Teatros, cines, discotecas, casinos de juego y recintos análogos.
· Supermercados, centros comerciales, hoteles, farmacias y demás establecimientos similares de libre acceso al público.
· Establecimientos de salud, públicos y privados.
· Aquellos lugares en que se fabriquen, procesen, depositen o manipulen productos, medicamentos o alimentos.
· Lugares de trabajo.
· Galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Se exceptúan lo dispuesto en este literal los deportistas mientras dure la práctica del deporte.
· Pubs, restoranes, cafeterías y lugares análogos, en sus espacios públicos o cerrados, para quienes atiendan o trabajen en ellos. En este caso se exceptúan aquellas personas que estén comiendo en lugares especialmente habilitados para ello.
· Residencias de adultos mayores.
⏩Fiscalización
Esta medida tiene carácter indefinido hasta que las condiciones epidemiológicas a nivel nacional permitan su suspensión.
Las autoridades sanitarias tienen el rol de fiscalizar el uso de las mascarillas. No obstante, se le pedirá, en el marco de la Alerta Sanitaria, el apoyo y colaboración para fiscalizar a las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, como también a los municipios.
⚠️El incumplimiento de esta medida está sancionado dentro del Código Sanitario por exponer en un posible riesgo la salud pública de los chilenos.
La multa por no usar mascarilla alcanza los 2,5 millones de pesos. No obstante, hacemos el llamado a la responsabilidad y autocuidado de las personas. El fin no es castigar a la ciudadanía por incumplimiento, sino más bien, se trata de que las personas tomen conciencia sobre el uso de mascarilla para disminuir los riesgos de contagio y propagación del COVID-19.
Los conductores, guardias o funcionarios de los recintos no tienen la facultad para impedir el acceso a las personas que no cumplan con el uso de la mascarilla, ya que es la autoridad sanitaria es quien tiene el rol fiscalizador. Sin embargo, es importante que ellos soliciten que las personas utilicen las mascarillas para su desplazamiento.
✅Tipo de mascarilla
Las mascarillas recomendables son las de tres pliegues, pero si las personas no disponen de este insumo, pueden fabricar sus propias mascarillas en casa.
El CDC aconseja el uso de cubiertas de telas sencillas para la cara, elaboradas con artículos de uso doméstico, las cuales pueden utilizarse como una medida complementaria al lavado de manos con agua y jabón o solución de alcohol.
El Ministerio de Salud publicó una serie de gráficas y un video tutorial para orientar la fabricación casera de mascarillas, en caso de que las personas no tengan el insumo o no puedan acceder a este. Así como el correcto uso de este insumo.
Por otro lado, las instituciones de salud internacionales han mencionado que las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95, son suministros esenciales y se deben reservar para los funcionarios de la salud.
Es importante señalar que no se puede dejar de lado las otras medidas preventivas como el lavado de manos o el distanciamiento de por lo menos a un metro con otras personas, ya que el uso de mascarilla no reemplaza las otras acciones preventivas.
Cada persona debe provisionarse con las mascarillas de uso personal. Sin embargo, si hay empleadores que quieran proveer a sus trabajadores para resguardar su traslado, sí lo pueden hacer, pero no es obligatorio.
✅Uso correcto de la mascarilla
Primero, se debe verificar que esté limpia e íntegra, sin perforaciones o roturas. Colocar siempre cubriendo nariz y boca, luego asegurar que quede cómoda. Si se baja porque queda grande, intentar amarrar los elásticos para que quede fija.
Una vez ubicada, no tocarla, no manipularla ni tocarse la cara.
Luego, de haber usado la mascarilla y que esta se sienta húmeda o la persona sienta dificultad para respirar, retirarla.
✅Retiro de la mascarilla
Primero, antes de retirar, lavar muy bien las manos al menos 40 segundos con agua y jabón; o una solución alcohólica al 60% por 20 segundos. Una vez limpias, se retira la mascarilla, nunca tocando la parte que da hacia adelante, es decir se retira desde las tiras que la sujetan.
Fuente: https://www.gob.cl/coronavirus/
Imagen referencial